El arroz con bogavante es uno de los platos estrella de la cocina marinera del norte de España. En Santander, este manjar se ha convertido en una receta imprescindible en restaurantes y hogares. Su sabor intenso, la calidad del marisco y el punto perfecto del arroz hacen que sea una delicia que conquista a locales y visitantes.

En este artículo te explicamos cómo se cocina un arroz con bogavante que triunfa en Santander. Te damos todos los secretos para prepararlo como un auténtico chef de la costa cántabra. Sigue leyendo y descubre cómo lograr un plato digno de los mejores restaurantes.

Origen del arroz con bogavante en la cocina cántabra

Aunque el arroz con bogavante no nació en Cantabria, ha sido adoptado con fervor en las cocinas de Santander. La gran calidad del marisco en esta región ha jugado un papel clave. El Cantábrico ofrece bogavantes frescos y sabrosos que realzan cualquier receta donde se utilicen.

Este plato mezcla tradición y sabor. La base es un arroz caldoso o meloso, cocinado con un buen fumet de marisco. El bogavante se incorpora al final para mantener su textura y sabor. En Santander, es común añadir algún toque personal: mantequilla de marisco, verduras locales o incluso un chorrito de brandy.

Cómo se cocina un arroz con bogavante que triunfa en Santander paso a paso

Preparar un arroz con bogavante perfecto requiere atención al detalle y buenos ingredientes. A continuación, te explicamos una receta tradicional al estilo de los mejores restaurantes de Santander.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 bogavante fresco de aproximadamente 600-800 g  
  • 400 g de arroz bomba  
  • 1 litro de fumet de marisco  
  • 1 cebolla  
  • 1 pimiento rojo  
  • 2 tomates maduros  
  • 2 dientes de ajo  
  • 50 ml de brandy (opcional)  
  • Aceite de oliva virgen extra  
  • Sal  
  • Pimentón dulce  
  • Hebras de azafrán o colorante alimentario

Paso 1: Preparar el fumet

El secreto de un buen arroz con bogavante está en el caldo. Puedes elaborar un fumet casero con cabezas de gambas, pescado de roca, ajo, cebolla y puerro. Cocina a fuego lento durante 30 minutos y cuela bien.

Paso 2: Trocear el bogavante

Debes cortar el bogavante en crudo. Separa la cabeza y la cola por las articulaciones. Divide la cola en rodajas y parte las pinzas con el dorso del cuchillo. Así el sabor se integrará mejor en el arroz.

Paso 3: Sofrito de verduras

En una paellera o sartén amplia, añade aceite de oliva. Sofríe ajo picado, cebolla y pimiento rojo en juliana. Cuando estén blandos, añade los tomates rallados. Cocina a fuego lento hasta que el sofrito esté bien concentrado, unos 10 a 15 minutos.

Paso 4: Incorporar el bogavante y el arroz

Agrega las piezas de bogavante al sofrito y dóralas durante un par de minutos. Esto potencia su sabor. Añade el brandy y flambéalo si lo deseas. Luego añade el arroz y rehoga junto con una cucharadita de pimentón dulce.

Paso 5: Cocer el arroz

Vierte el fumet caliente en proporción de tres partes de caldo por una de arroz. Añade el azafrán o colorante. Cocina a fuego alto los primeros 8 minutos y luego a fuego medio-bajo durante otros 10, removiendo ocasionalmente. El arroz debe quedar meloso o caldoso, según el gusto.

Paso 6: Reposar y servir

Retira del fuego y deja reposar 5 minutos tapado con un paño limpio. Sirve caliente, decorando con las partes del bogavante y un poco de perejil picado si deseas. Acompaña con vino blanco o sidra asturiana.

Trucos clave para que el arroz con bogavante triunfe

Saber cómo se cocina un arroz con bogavante que triunfa en Santander es solo el principio. Estos consejos te ayudarán a perfeccionar la receta y a impresionar con tu plato.

  • Utiliza bogavante fresco del Cantábrico. Su carne es más sabrosa y firme.  
  • No cocines el bogavante demasiado. Solo necesita unos minutos para alcanzar su punto ideal.  
  • Controla el caldo. Si quieres un arroz caldoso, aumenta un poco la cantidad de fumet.  
  • El reposo es clave. No olvides dejar que el arroz se asiente tras la cocción.  
  • Apuesta por una paellera o cazuela amplia. Esto permite que el arroz se cocine de forma uniforme.
Receta de arroz con bogavante

Dónde disfrutar de un arroz con bogavante en Santander

Si prefieres degustar este plato antes de prepararlo tú mismo, Santander ofrece restaurantes especializados. Algunos lugares muy recomendados por locales y visitantes son:

  • El Serbal: galardonado con una estrella Michelin, ofrece versiones refinadas del arroz con bogavante.  
  • La Mulata: cocina marinera de calidad, con productos siempre frescos.  
  • Bodega del Riojano: tradición y sabor en el corazón del casco antiguo.  
  • Restaurante Cañadío: clásico santanderino con una carta de arroces.

Estos establecimientos destacan por su respeto al producto y técnicas depuradas. Probar su arroz con bogavante te dará inspiración para tus propias preparaciones.

Variantes del arroz con bogavante en Cantabria

Aunque el bogavante es el protagonista, en Cantabria es común encontrar variantes de este arroz. Algunos añaden almejas, langostinos o calamares para dar un toque diferente. Otros lo preparan más seco o lo combinan con un fondo de pulpo.

En zonas costeras como Castro Urdiales o Laredo, hay recetas que mezclan el arroz con mariscos de temporada. Esto enriquece el sabor e introduce matices únicos. Explorar estas variantes es una buena forma de descubrir combinaciones que se adaptan a tu paladar.

Conclusión: el secreto para cocinar un arroz con bogavante inolvidable

Si quieres saber cómo se cocina un arroz con bogavante que triunfa en Santander, la respuesta es clara: calidad, técnica y respeto por el producto. Escoge ingredientes frescos, prepara un buen fondo de marisco y cocina el arroz con mimo.

Este plato no es complicado, pero sí exige atención. Con práctica y cariño, podrás servir en tu mesa una receta que rinde homenaje a la cocina cántabra. Y si alguna vez visitas Santander, no dejes de probar esta joya gastronómica junto al mar.

Prepárate para triunfar en tu próxima comida familiar o cena especial. El arroz con bogavante es una apuesta segura para los amantes del buen comer.

También te podría interesar: