
Banderas Azules en Cantabria 2025: ¿Qué playas han sido premiadas y por qué es tan importante?
Cantabria izará este verano 11 Banderas Azules en sus playas, consolidando un crecimiento sostenido en la calidad y sostenibilidad de su litoral. Este reconocimiento internacional, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en colaboración con la Fundación para la Educación Medioambiental (FEE), sitúa a la región en el mapa del turismo responsable y del cuidado medioambiental.
Este 2025, la playa de Helgueras, en el municipio de Noja, se incorpora por primera vez a esta prestigiosa lista, lo que convierte a Noja en el municipio cántabro con más distintivos: tres en total.
¿Qué es la Bandera Azul y por qué es importante?
La Bandera Azul es mucho más que un símbolo bonito ondeando al viento. Es un galardón internacional que premia a playas, puertos y embarcaciones turísticas que cumplen con exigentes criterios de:
- Calidad del agua
- Gestión medioambiental
- Seguridad y servicios
- Accesibilidad
- Educación ambiental
Presente en más de 5.000 lugares de 52 países, este programa nació en Europa y hoy se ha convertido en una referencia global de excelencia turística y ecológica.
Cantabria en 2025: más playas con Bandera Azul
Con una nueva incorporación respecto a 2024, Cantabria eleva su cifra a 11 playas galardonadas distribuidas en 5 municipios costeros. Aunque históricamente la comunidad ha tenido un desarrollo desigual en este aspecto (incluso sin ninguna Bandera Azul en 2009), los últimos años han demostrado una apuesta decidida por la mejora continua.
Listado de playas con Bandera Azul en Cantabria 2025
Noja
- Ris
- Trengandín
- Helgueras (nueva incorporación)
Arnuero
- La Arena
- El Sable de Quejo (Mención especial por accesibilidad para personas con discapacidad)
Castro-Urdiales
- Brazomar
- Ostende
- Oriñón
Suances
- El Sable de Tagle
- Los Locos
San Vicente de la Barquera
- El Sable de Merón
¿Por qué Cantabria está avanzando en sostenibilidad costera?
Aunque Cantabria todavía presenta uno de los ratios más bajos de banderas por municipio en comparación con otras regiones, el crecimiento en los últimos nueve años ha sido claro. Municipios como Arnuero y Santoña (aunque este último no aparece en la lista de 2025) han demostrado un compromiso sólido con los estándares del programa.
La mención especial a Arnuero por accesibilidad es un paso más en la dirección correcta, posicionando a Cantabria no solo como un destino natural, sino también como un lugar más inclusivo y responsable.
España, líder mundial en Banderas Azules
A nivel nacional, España se mantiene como el país con más Banderas Azules del mundo, con 749 galardones en total:
- 642 playas
- 101 puertos deportivos
- 6 embarcaciones turísticas
Este dato refuerza la imagen de nuestro país como uno de los destinos con mejor conservación y gestión ambiental de sus espacios costeros.

Conclusión: las playas cántabras, cada vez más en el radar del turismo consciente
El avance de Cantabria en la lista de Banderas Azules no solo mejora su imagen ante turistas y visitantes, sino que refuerza el compromiso ambiental de sus municipios costeros. Con playas cada vez más limpias, seguras y accesibles, la región se afianza como un destino ideal para quienes buscan naturaleza, calidad y responsabilidad ecológica.
Este verano, si buscas playas de confianza en Cantabria, las de Bandera Azul son una garantía.