
Situado en pleno centro histórico de Santander, La Mano de Fátima es un restaurante de cocina marroquí y libanesa que transporta a sus comensales directamente al corazón del Mediterráneo oriental. El local evoca un oasis de aromas, texturas y colores gracias a su decoración cálida, refinada y llena de detalles característicos de oriente, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan vivir una experiencia gastronómica diferente, sofisticada y de calidad.
Carta con raíces árabes y sabores auténticos en La Mano de Fátima
La Mano de Fátima ofrece una carta basada en la tradición gastronómica de Marruecos y Líbano. Su menú incluye especialidades tan apreciadas como:
- Tajines y cuscús de pollo, cordero o verduras, elaborados a fuego lento con combinaciones de especias autóctonas y acompañado de pan artesanal.
- Entrantes tradicionales como harira (sopa marroquí de legumbres y tomate), hummus, falafel y muhammara, perfectos para compartir.
- Platos a la parrilla, con carne de calidad y verduras asadas, para quienes buscan un sabor más intenso.
- Menú degustación (Casablanca y Tánger) y menús Mezze Agadir y Marrakech, que permiten un recorrido completo por los sabores árabes.
- Postres y bebidas auténticos, como té de menta, café árabe y dulces tradicionales, que completan una experiencia gastronómica sensorial.
Un ambiente íntimo con alma oriental
El restaurante La Mano de Fátima destaca no solo por su cocina auténtica, sino también por el encanto especial de su espacio. Su ambiente íntimo y acogedor está cuidadosamente diseñado para transportar a los comensales al corazón de un riad marroquí o una casa libanesa tradicional. La iluminación tenue a base de lámparas orientales y la música suave de fondo con influencias árabes completan una atmósfera envolvente, ideal tanto para una cena romántica como para una comida tranquila entre amigos. Además, su tamaño reducido contribuye a una experiencia más personal y cercana, en la que el trato del personal y el cuidado por el detalle hacen que cada visita sea única.